Los interlocutores del chat mencionan que se pagaron pautajes y hasta por dirigir EMCO. 

El Caso Encuentro toma un nuevo giro, ante la revelación de nuevos chats por parte de la Fiscalía, en los que se deja en claro que en el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso se cobraron sobornos por puestos y contratos con el Estado.

Las nuevas conversaciones salen a la luz cuando está previsto que el 16 y 17 de mayo se realice la audiencia preparatoria de juicio en contra de 10 procesados, entre los que está Hernán Luque, expresidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), y que permanece detenido en Argentina a la espera de la extradición solicitada por Ecuador.

También está en la lista de procesados Danilo Carrera, cuñado de Lasso y quien era amigo de Rubén Cherres, asesinado en marzo del 2023. Éste último también es mencionado en los chats. Lo relacionan con la mafia albanesa.

¿Qué dicen los chats sobre ellos?

El archivo de la Conversación 1, como la etiquetó la Fiscalía a la transcripción de un informe pericial, recoge la información de videos realizados en 2022, en el que participan de diálogos en la sala de una casa, varias personas (hombres y mujeres).

A cada uno de los participantes, la Fiscalía los ubica como voces masculinas y femeninas y les otorga una numeración, siendo las más activas VM1 y VM2.

Señalan a Lasso como el mandatario que toma malas decisiones, sobre todo, en materia de seguridad al cambiar, por ejemplo, de Comandante General de la Policía.

Resaltan que antes había un muerto al día y que para ese año (2022) ya se reportaban 15. Mencionan a Tannya Varela como la persona que lideraba la Policía, pero que otras personas hacían el trabajo por ella.

Hablaron también de Roberto Isaías, con quien negociaban, así como con el periodista Andersson Boscán con el que contrataron un pautaje, cuya matriz la habrían copiado a la Secretaría General de Comunicación.

A Boscán, la red le habría pagado USD 5 000 mensuales, pero también lo veían como una de las personas que les interceptaba las llamadas.

El interlocutor VM1 señala que iba a recibir a Boscán. También mencionan a Gabriel Nain Massuh (procesado) como el innombrable o el intocable, así como de los roces entre ‘Pepe’ (posiblemente José Serrano) con María Paula (Romo).

Los principales interlocutores hablan de los repartos de cargos públicos y adjudicaciones de contratos con empresas del Estado.

El nombre de Jacobo Bucaram también sale a relucir en el reparto de puestos. Justo cuando el 10 de mayo del 2024, la Policía Nacional en un operativo en una finca de Guayaquil, decomisó armas de fuego y aprehendió a 34 personas, entre ellas Bucaram. El hijo del expresidente Abdalá Bucaram ahora usa un grillete electrónico.

Luque habría recibido dinero

Para ubicar a Hernán Luque en EMCO, le habrían pagado más de USD 3 millones de dólares (tres palos en la jerga que usan), así como se repartieron recursos entre los integrantes de la presunta red.  Los repartos se hicieron a través de transferencias por Chile y Panamá.

La presunta red acusaba a Luque de ser un delincuente y a Lasso de haber recuperado USD 200 millones en los negocios petroleros.

Apuntaron a Iván Correa, quien se desempeñaba como secretario de la Administración Pública de ser “el dueño del Gobierno”.

César Litardo mencionado

El nombre del expresidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, también se subraya en el informe pericial, por haber sido uno de los recomendados y de ser amigo de una persona con el nombre de Aparicio (probablemente Caicedo, quien fue consejero del Gobierno de Lasso).

El nombre de Carlos Vera también se resalta en el chat y se habla de montos.

María Belén Bernal aparece en el chat

El interlocutor VM2 señala haber conocido a María Belén Bernal (asesinada el 11 de septiembre de 2022). Con ella habría mantenido una relación de amistad, pero la señalaba como una persona que le grababa las conversaciones.

Los contratos de Topic

En los chats también aparece el nombre de Tomislav Topic, gerente general de la empresa Telconet, a la que el Gobierno de Lasso quería contratar proyectos por USD 200 millones. Querían programas, incluso de software para la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). El objetivo era evitar hackeos.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours