Parte del territorio ecuatoriano está concesionado a las bandas criminales

Andrés Williams manifestó que una de las características de la violencia actual son los juvenicidios, es decir que a lo largo del 2023 se han registrado 455 muertes de menores de edad, algunos como víctimas y otros como victimarios.

Andrés Williams, investigador de la Flacso, se refirió al asesinato de cuatro niños en el Guasmo Sur y destacó que este caso evidencia que gran parte del territorio ecuatoriano ha sido concesionado a las bandas criminales.

“Ha habido una privatización de la violencia”, reiteró.

Para Williams estos crímenes ni siquiera se pueden denominar daños colaterales, porque la violencia está insertada en una lógica del capitalismo y competitividad, donde las masacres a gente inocente ocurren sin previo aviso, en sectores donde el Estado abandonó a su población.

“Hay una concesión tácita del territorio. El Estado se retiró de algunos sectores para que las bandas ejerzan control”, agregó.

Andrés Williams manifestó que una de las características de la violencia actual son los juvenicidios, es decir que a lo largo del 2023 se han registrado 455 muertes de menores de edad, algunos como víctimas y otros como victimarios.

“El fenómeno escala a un nivel superior y no vemos visos de acciones inmediatas para responder”, puntualizó.

El docente universitario lamentó que la sociedad, a través de los medios de comunicación, haya normalizado la violencia y los homicidios, al punto de caer en la resignación, cuando todos estos actos deben ser condenables.

Andrés Williams incluso reprochó el mismo comunicado del Gobierno de Daniel Noboa, al que calificó de tibio y despersonalizado.

Si bien, Williams reconoció que no se puede solucionar en tres semanas la problemática de la inseguridad, también enfatizó que la población espera al menos una voz con identidad y no un simple escrito.

A criterio del docente la sociedad ecuatoriana, en su mayoría, ha perdido la capacidad de resolución de conflictos por otra vía que no sea la violencia y por ello subrayó la importancia de recuperar la institucionalidad que se destruyó desde el gobierno de Lenín Moreno bajo la excusa de un Estado obeso.

En ese contexto, el Andrés Williams se preguntó cómo hará Daniel Noboa para transformar el marketing en políticas públicas para hacer frente a un país que se desangra.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours