Juan José Zúñiga protagonizó un intento de golpe de Estado en Bolivia.
La tarde de este miércoles 26 de junio de 2024, Bolivia enfrentó un intento de golpe de Estado.
El Ejército de este país le dio la espalda al Gobierno boliviano durante tres horas, provocando la inestabilidad política y social en La Paz.
El intento de golpe de Estado se desarrolló en los exteriores del Palacio Quemado, en la Plaza Murillo, cuando un grupo de militares se tomó el lugar con tanquetas marciales.
A cargo de la rebelde operación estuvo Juan Jose Zúñiga, el general del Ejército.
Zúñiga relacionó su acción, que terminaría siendo fallida, con el objetivo de liberar a presos políticos.
Entre ellos, mencionó a la expresidenta Jeanine Áñez, detenida tras ser acusada por terrorismo, sedición y conspiración; y el exgobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detenido por el golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales, en 2019.
“Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia, que sea verdadera, basta de que sea de unos cuantos que se han adueñado de ella”, manifestó Zúñiga durante su toma militar.
¿Quién es Juan José Zúñiga?
Juan José Zúñiga lideró el intento de golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Arce, en Bolivia, este miércoles.
El general del Ejército asumió sus funciones en noviembre de 2022 y se desempeñó como especialista en inteligencia militar.
Durante su carrera militar, Zúñiga estuvo bajo la lupa por un presunto desfalco de cerca de 400 000 dólares al Estado, a través de bonos y viáticos públicos, según detalla el portal Milenio, de México.
Esta denuncia de 2013 terminó en una sanción administrativa de siete días.
En los últimos días, el exgeneral del Ejército tuvo un cruce de acusaciones con el expresidente boliviano Evo Morales, quien lo acusó de “perseguirlo permanentemente”, al igual que a otros políticos.
General del Ejército fue detenido
Durante el intento de golpe de Estado, el presidente Luis Arce enfrentó a Zúñiga y lo encaró. En el intercambio de palabras que tuvieron, el primer mandatario le ordenó la retirada de la fuerza militar de la Plaza Murillo.
Ante la negativa, Arce dio una cadena nacional donde removió de su cargo al general y lo remplazó por el comandante José Sánchez.
El nuevo general del Ejército ordenó la retirada inmediata de las tropas y mostró su apoyo al Gobierno de Arce.
A las 16:35 (Ecuador), las tanquetas y los militares distribuidos en la plaza iniciaron el repliegue, con lo que el intento de golpe de Estado finalizó.
Unas horas más tarde, Juan Zúñiga fue detenido por las autoridades. La Fiscalía General de Bolivia aseguró que abrirá una investigación contra el comandante y los militares que formaron parte de la subversión.
+ There are no comments
Add yours