Solo en la gasolina Extra, hubo una utilidad de USD 150 millones en el 2023. No es verdad que el Estado este subsidiando ese combustible, remarcó.
David Almeida, secretario de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo, cuestionó las cifras del Gobierno de Daniel Noboa pues aseguró que el Estado no busca eliminar los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje, sino beneficiar a privados.
“Haciendo cálculos entre los costos de producción local y los ingresos de exportación, siempre hubo utilidad hasta el 2021”, agregó.
Almeida indicó que incluso en el 2023 hubo utilidad en la gasolina Extra por USD 150 millones, porque el valor por el que se importó el galón de petróleo refinado fue de USD 2,05 y la venta al usuario en Ecuador fue de USD 2,45, lo que generó una ganancia.
El especialista incluso mencionó que ahora con el incremento del IVA en las gasolinas, el Estado ha logrado recaudar más de USD 900 millones.
“Por esta misma razón el ministro (de Economía) Juan Carlos Vega ya dejó de hablar de subsidios, sino de costo – oportunidad, lo que implica aumentar la ganancia a costa del bolsillo de la gente”, puntualizó.
Derrota ministerial
A criterio de David Almeida, el ministro de Economía está perdido en materia hidrocarburífera, más aún cuando habla de que importar gasolina es más barato, que producirla localmente.
Importar un barril de petróleo refinado cuesta: USD 2,71
Producir un barril de petróleo refinado cuesta: USD 0,58
“Se requiere aumentar la capacidad de refinación para reducir la importación. Esta sería la vía adecuada a seguir y no solo incrementar el precio”, acotó.
En ese sentido, Almeida insistió en que el Gobierno busca beneficiar a privados, porque no es verdad que las gasolinas estén siendo subsidiadas.
“Además prometiendo al taxismo compensaciones. ¿Cómo ese sector va a confiar, si el Gobierno ni siquiera cumple con los pagos a los GAD y proveedores?”, se preguntó el analista.
+ There are no comments
Add yours