El FMI resalta que el incremento del IVA del 12% al 15% no alcanzará para que Ecuador honre sus compromisos económicos, explicó el especialista.

Andrés Chiriboga, investigador económico, advirtió que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contiene la necesidad de que Ecuador aplique nuevas reformas tributarias en noviembre de 2024, para garantizar el pago de la deuda.

Chiriboga explicó que en las 122 páginas del documento que se firmó con el FMI se destaca que la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de incrementar el IVA del 12% al 15% fue positiva, sin embargo, remarca que no alcanzará para honrar sus compromisos económicos con diferentes organismos internacionales.

El analista indicó que en el documento no está claro si las reformas pasarán por ley o por alguna otra acción, pero cualquiera que sea la decisión el Gobierno de Daniel Noboa tiene que ser consultado con el FMI.

“Con esto hasta se pierde la soberanía”, agregó.

Chiriboga enfatizó que a la par de las futuras reformas tributarias, el Gobierno deberá eliminar los subsidios a los combustibles y aunque se hable de mecanismos de compensación para no afectar a los grupos más vulnerables, esto sí terminará impactando en toda la población, porque sí toca a la cadena productiva, que llega a incrementar el precio final de la canasta básica.

Eso no es todo. Andrés Chiriboga subrayó que el FMI menciona que la eliminación de subsidios le ahorrará al país USD 600 millones, cantidad que no es suficiente, por lo que insta a tomar otras acciones económicas.

El especialista recordó que todas estas condiciones se dan en el marco del nuevo préstamo que otorgará el FMI al Ecuador, que ni siquiera servirá para la inversión en el país, sino para pagar la deuda con el propio organismo internacional.

“El FMI utiliza la deuda no para facilitar el crecimiento económico, sino para atrapar a los países y mantenerlos subordinados”, reiteró.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours