Los vicepresidentes siempre han sido personajes incómodos dentro la Función Ejecutiva, al menos desde el regreso del Ecuador a la democracia. Esto se debe a que, mientras las funciones de los presidentes de la República siempre han estado claras en las Cartas Magnas, las de los vicepresidentes han sido ambiguas. Y eso ha dado paso a temores, recelos, suspicacias e incluso paranoias de sedición.
El Vicepresidente, y eso es lo único que siempre (o casi siempre) estuvo claro, es el legítimo sucesor del Presidente en caso de ausencia definitiva. Por eso, ha sido visto por algunos gobernantes como un traidor en potencia.
La actual Constitución establece que el Vicepresidente asumirá las funciones que el Presidente determine. Y eso deja un amplísimo margen discrecional que puede ir desde encargar al Segundo Mandatario la conducción del Ejército a, simplemente, tenerle contando las telarañas del techo. Quizás algún día los políticos resuelvan el problema de las funciones de los vicepresidentes. Mientras tanto, aquí están los seis más incómodos de Ecuador desde 1979.
Verónica Abad
La actual Vicepresidenta ha batido récords en el lapso que tomó el distanciamiento del presidente y el Segundo Mandatario. Desde la misma campaña quedó en evidencia la ruptura con Daniel Noboa. En la entrega de credenciales, Noboa habló de traición y, en el día de la asunción del mando, Abad ni siquiera estuvo en el almuerzo en honor al flamante Presidente. Noboa ordenó a la Vicepresidenta que se traslade a la embajada de Ecuador en Israel y dispuso una reestructuración de la Vicepresidencia. Y, en marzo de 2024, el hijo de Abad fue detenido, acusado de tráfico de influencias. Ahora, un consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social busca sancionarla por infracción electoral. ¿Podrá resistir hasta las elecciones de 2025 o saldrá del cargo anticipadamente?
Alberto Dahik
A diferencia de lo habitual, la incomodidad que causó Alberto Dahik al presidente Sixto Durán Ballén (1992-1996) no se debió a una confrontación interna sino al escándalo de los fondos reservados. Antes, Dahik actuaba como cabeza del manejo económico, tal como estaba previsto en la campaña. Durán Ballén le retiró el respaldo a Dahik, quien dejó el cargo en octubre de 1995 para huir hacia Costa Rica, donde estuvo exiliado 16 años.
Lenín Moreno
Llegó a la Vicepresidencia en binomio con Rafael Correa, en 2007, y estuvo en el cargo hasta 2013. Fue el rostro amable del Gobierno gracias a que desarrolló su plan pionero para atender a personas con disapacidad. El cambio en las fuerzas internas del partido Alianza PAIS, y quizás los celos por la popularidad de Moreno, causaron un distanciamiento. No fue tomado en cuenta como binomio de Correa para 2013 y fue a Suiza como enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad. Regresó para ser candidato a la Presidencia en 2017. Fue quien llevo a Rafael Correa a sin números de juicios
+ There are no comments
Add yours