Valbonesi se refirió al Proyecto Ana, que impulsa como primera dama, y cuyo objetivo es la protección y empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia.

Tomada de la mano de la hija de Daniel Noboa, de cinco años de edad, Lavinia Valbonesi, llegó a hacer campaña electoral a la parroquia Pintag del cantón Quito, la mañana del miércoles 2 de abril de 2025.

“Me da pena que mi Alvarito se quedó dormido en el trayecto y no se pudo bajar, pero estoy feliz de compartir con ustedes, también compartiendo con mis niños”, dijo la esposa del mandatario.
La menor aparece abrazada a una caja, mientras Lavinia se dirige a la gente con un micrófono, vestida en calentador crema y zapatillas.

“Ella es mi Lulú, la primera hija de Daniel, que no nació de mí pero yo la quiero mucho como si fuera mía”, agregó.
En este lugar, Valbonesi calificó de difícil la recta final del proceso electoral, pues aseguró que su familia ha sido afectada por campañas sucias.

“Nos usan a nosotros y a nuestros hijos”, acotó.
Las declaraciones de la esposa de Daniel Noboa se dan luego de que la excónyuge del presidente, Gabriela Goldbaum, denunció que no la dejan ver ni hablar con su hija.

Trascendieron también unos chats entre Goldbaum y Valbonesi donde esta última justificaba la no comunicación con la menor, debido a que supuestamente la niña no la extraña, no pide hablar con ella, además de que la familia tiene actividades proselitistas que atender y no le da tiempo.

Incluso Lavinia cuestionó a la exesposa del presidente porque cuando la niña está con ella, no busca un acercamiento padre e hija.

Proyecto Ana

En el evento, Lavinia Valbonesi se refirió al Proyecto Ana, que impulsa como primera dama y cuyo objetivo es la protección y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia, mediante capacitaciones, acompañamiento y redes de apoyo.

“Gracias al proyecto Ana estamos dando educación y empleo a muchas mujeres”, mencionó.
Durante todo su discurso, la esposa de Noboa continuó tomada de la mano de niña y agregó que las mujeres son capaces de tener una segunda oportunidad y empezar de cero, sin importar las adversidades.

Lavinia Valbonesi contó que el proyecto se denomina Ana en homenaje a una mujer que conoció que en la provincia del Guayas y que vivió un cuadro de violencia junto con sus hijos.

“Ella es una historia de resiliencia, es un ejemplo de que es posible salir adelante por los hijos”, puntualizó.
Valbonesi aseguró que para ella es importante mostrar el rostro de la mujer ecuatoriana “no solo por su historia de sufrimiento, sino también por su ejemplo”.

“Ana es un ejemplo para todas las mujeres que vendrán después de ella”, remarcó.

RP

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours