La foto de los presidentes Noboa y Trump dejó una serie de preguntas pendientes sobre la naturaleza del encuentro: ¿privado u oficial?

Luego de una serie de especulaciones sobre la reunión del Presidente -candidato Daniel Noboa y su similar de Estados Unidos, Donald Trump, el mismo mandatario ecuatoriano aclaró -este martes 1 de abril de 2025- que se trató de una reunión privada y que el presidente Trump le pidió que los detalles los mantenga en reserva.

Sin embargo, mencionó que se tocaron temas migratorios, política internacional y las acciones que realiza Ecuador para la lucha contra el narcotráfico.

«Fue una conversación informal, me pidió que la mantenga de cierta manera privada, que no de detalles» indicó Noboa. Contó que el presidente Trump le pidió su opinión sobre las medidas que ese país tomó con Venezuela.

Pero un encuentro informal de Trump con otros mandatarios tiene un costo millonario, tal como lo reveló el periódico inglés The Guardian.

The Guardian afirmó en un artículo del 4 de marzo que “Los líderes empresariales pueden conseguir una reunión con el presidente Trump por 5 millones de dólares”.

Trump ya ha organizado dos cenas similares, una en diciembre y otra en enero, sostuvo Washington Post y lo cita The Guardian.
El propio viceministro de Movilidad Humana de la Cancillería, Alejandro Dávalos reconoció el pasado 14 de marzo, que estas reuniones son fruto de la contratación de una consultoría.

Un decreto sin nombres

En el propio decreto presidencial 586 sobre la delegación que viajaría a Miami y Fort Lauderdale acompañando a Noboa a Estados Unidos pone en escena otros elementos que confunden aún más.

En el decreto no se mencionan los nombres de las autoridades que se desplazaran, pues apenas se coloca los cargos, además se revela que viajaría un funcionario de una supuesta “dirección de fotografía” de la Presidencia.

El delegado al parecer fue a tomar dos fotos. En el Flickr oficial de la Presidencia de Ecuador tampoco se subieron fotos adicionales entre Noboa y Trump. Además, la delegación no viajó en el avión presidencial, sino en un jet privado.

«Y tu mamá también»

Hasta la madre de Daniel Noboa, la asambleísta electa, Anabella Azin, afirmó que la reunión con Trump no era oficial.

Así se organiza una reunión bilateral

Radio Pichincha habló con expertos y funcionarios del Gobierno que se encargan de organizar este tipo de reuniones bilaterales, los cuales explicaron los pasos a seguir:

El primer paso para una reunión entre jefes de Estado es una nota verbal entre países.

Enseguida arrancan las coordinaciones a través de Cancillería y en este caso el Departamento de Estado de los Estados Unidos, cuyo titular Marco Rubio estaba de viaje por Centro América.

Luego se hace una agenda preliminar, luego una definitiva, un itinerario, después se emiten los decretos ministeriales y presidenciales respectivos y la agenda oficial.

Posterior vienen las acreditaciones y las agendas mediáticas antes el viaje. Nada de esto se observó en la cita Trump-Noboa.

¿Foto manipulada?

Para colmo, y tal como denunció el secretario de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, la foto oficial podría estar manipulada a través de inteligencia artificial.

Por todo eso, la bancada de la Revolución Ciudadana de la Asamblea Nacional solicitó información sobre estos vacíos detectados. Igualmente, la asambleísta Mónica Palacios solicitó información sobre los aviones estatales, para saber si los utilizó o no.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours