El alcalde de Esmeraldas señala que el derrame de crudo ha afectado a 500.000 personas, impactando gravemente el turismo y el acceso a agua potable.
Las afectaciones del derrame de crudo, ocurrido en el cantón Quinindé, y que se extendió por ríos y playas de Esmeraldas, aún no se pueden cuantificar.
Este derrame, que se produjo por la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el pasado 13 de marzo de 2025, ha dejado muertos a los ríos Caple y Viche, ubicados en la provincia de Esmeraldas, y ha afectado a 100 especies.
Pero no es todo. El derrame de crudo también ha causado enfermedades a las personas y dejó sin agua potable a varios sectores de esta provincia. Para conocer más detalles sobre las afectaciones del crudo, Radio Pichincha conversó con el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís.
¿Cómo se encuentra Esmeraldas luego de seis días ya del derrame de crudo?
Estamos en unas reuniones con el agua potable. Tengo entendido que se acabó el tanquero. No ha llegado el segundo tanquero, el buque tanquero. Y estamos haciendo maniobras para comenzar a procesar agua. No del río, sino de otra subplanta, para hacer el tratamiento y poder despachar por medio de tanqueros, porque no nos daría el volumen para seguir operando.
¿Cuántos tanqueros están operando?
Estamos con cerca de 50 tanqueros. Y eso es lo que va a estar operando de acá en adelante.
¿El promedio de gente afectada?
500.000 personas.
¿Las afectaciones en qué sentido son?
Económicas. Las cuencas afectadas, la agricultura, la ganadería. Es descomunal lo que estamos viviendo.
Se ha declarado ya la emergencia ambiental. ¿Qué acciones genera?
Tratar de mitigar, contener y sobre todo poder reactivar y reanudar el agua potable a las viviendas. Ese es nuestro mayor deseo, pero los niveles aún no dan para poder captar.
¿En qué tiempo se estima que ya se restablezca la normalidad, teniendo en cuenta la magnitud del desastre?
Yo aspiro y pienso que debería ser entre el día viernes y sábado.
¿Este viernes y sábado? ¿Para esas fechas ya se le podría garantizar el agua a la población?
Es que eso será de bombear primero. Son dos días y medio de recuperación, porque ya no tenemos agua en la presa de alimentación. Hay que cargar la planta, eso será dos días y medio más. Si es jueves o viernes, estaremos el lunes ya con la totalidad de la reactivación.
La falta de agua ocasionó que las personas cierren vías en las últimas horas.
La gente está molesta porque dice que no se los atiende. Pero entenderá que solo son 50 tanqueros, aquí, internamente. También tienen en Río Verde, Atacames. Está fuerte esto.
RP
+ There are no comments
Add yours