El Gobierno prometió la entrega de dinero por tres meses, pero hasta hoy ningún migrante deportado ha recibido la transferencia.
El 4 de febrero de 2025, el hoy candidato-presidente Daniel Noboa señaló que los migrantes ecuatorianos deportados desde Estados Unidos recibirán una transferencia de USD 470, durante tres meses. El dinero serviría para que puedan cubrir sus necesidades mientras se reintegran en el país.
El Decreto Ejecutivo 521 creó un mecanismo de apoyo para la reintegración social y económica de migrantes ecuatorianos retornados debido a las recientes políticas migratorias de Estados Unidos. Este mecanismo contempla una transferencia monetaria mensual, de carácter temporal y condicionada.
Un mes y diez días después de este anuncio, ninguno de los 1.828 migrantes que han sido deportados, en lo que va del 2025, han recibido el dinero ofrecido. Esta información la confirmó la tarde de este 13 de marzo, el asambleísta Ricardo Ulcuango, quien es parte de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.
Además, el legislador señaló que este ofrecimiento del Gobierno es una “mentira más” que afecta a los ecuatorianos.
Incluso, en la ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas todavía no existe un ítem destinado a esas transferencias monetarias para los migrantes retornados.
Pese a que los migrantes deportados aún no reciben el dinero ofrecido, Noboa ha señalado públicamente lo contrario. El 18 de febrero de 2025, en una entrevista en TC Televisión, indicó que el Gobierno ya les está entregando este salario básico por tres meses.
“Es importante tener empatía, tener corazón con la gente que está llegando”, indicó Daniel Noboa.
Radio Pichincha se comunicó con la Cancillería para consultar sobre la entrega de los USD 470 a los migrantes deportados; sin embargo, hasta la publicación de esta nota, no hubo ninguna respuesta.
Deportación masiva
Las deportaciones de migrantes se intensificaron en Estados Unidos, después de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025.
Los migrantes deportados se quejaron debido a que son esposados, encadenados y maltratados por los funcionarios estadounidenses. “A mí me pegaron y luego me pusieron las esposas”, indicó un migrante ecuatoriano.
Además, muchos migrantes deportados a Ecuador revelaron que regresaron sin dinero.
“Estamos con deudas. Yo debo USD 15.000 y regresé (de Estados Unidos) con USD 4. Me endeudé porque me secuestraron en Puebla (México). Para soltarme, me pidieron USD 7.000. Mi mamá tuvo que poner en prenda las escrituras de la casa”, indicó una migrante.
Decreto 521
El beneficio estará dirigido exclusivamente a migrantes ecuatorianos que hayan sido deportados de EE.UU. y que cumplan con los siguientes criterios generales:
Haber sido retornado forzosamente conforme a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
No haber cometido delitos graves en Ecuador ni en EE. UU.
No poseer antecedentes penales en Ecuador.
Figurar en el listado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Ser mayor de 18 años.
No estar recibiendo otras transferencias monetarias regulares del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
El MIES desarrollará una herramienta tecnológica para la inscripción de los migrantes retornados.
Luego, la Unidad del Registro Social verificará el cumplimiento de los requisitos y remitirá el listado de beneficiarios a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, encargada de supervisar el proceso.
RP
+ There are no comments
Add yours