Mónica Luzarraga
Las instituciones judiciales y electorales han permitido que se rompa el orden constitucional, reprochó la abogada.

La abogada Mónica Luzarraga consideró que una parte de la sociedad normalizó la violencia, perdió la empatía y la capacidad de reacción, ante circunstancias que el Ecuador nunca antes había vivido.

Luzarraga reprochó que, en medio de ese panorama de inseguridad, el aparataje estatal prefiera mirar a un costado y hacer campaña, como si en las calles no ocurriera nada.

“Tenemos una parte de la sociedad cómplice, silente y alcahueta”, reclamó.
La abogada se preguntó cómo es que luego de vivir apagones de hasta 14 horas, cifras alarmantes de violencia criminal, desempleo y una economía venida a menos, un grupo de ciudadanos exhiba con lujo un muñeco de cartón.

“Se pelean por un muñeco de cartón con todas las vestimentas, como si se tratara de un regalo de navidad. Como si se tratara de un Barbie”, criticó.
La especialista calificó a la campaña electoral como vacía, con un presidente – candidato compitiendo con cancha inclinada y sin instituciones que realicen control, lo cual se evidencia con el cuarto decreto Ejecutivo, donde Daniel Noboa encarga la Presidencia a una vicepresidenta escogida a dedo, como Cynthia Gellibert.

“La expedición del decreto 519 es una interpretación abusiva del artículo 93 del Código de la Democracia y el silencio del TCE, CNE y Corte Constitucional es vergonzoso”, acotó.
Artículo 93: Los dignatarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura. Los dignatarios que opten por la reelección inmediata podrán hacer uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones.

Mónica Luzarraga cuestionó la posición de la Corte Constitucional que hasta la semana pasada hablaba de una sentencia sobre los decretos de encargo presidencial, pero decidió no emitirla, muy seguramente hasta cuando acabe la campaña y no le afecte al presidente-candidato, Daniel Noboa.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours