Los coroneles son investigados en el Caso Purga. Ellos se habrían favorecido con un fallo para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y a cambio ejecutaron la remodelación del piso del salón de presidentes de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

Punto Noticias.- De las 25 personas procesadas por presunta delincuencia organizada en el caso Purga, dos pertenecen al Ejército.

Las Fuerzas Armadas no se han pronunciado, con el objetivo de dejar que cada uno de los procesados lo haga.

Se trata del comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el coronel Juan Riofrío y del excomandante de la entidad, Freddy Játiva. A ellos les precedió el general Fernando Adatty, quien actualmente se desempeña como comandante general del Ejército.

Militares vinculados

El pasado 5 de junio, el juez Javier de la Cadena acogió el pedido de la Fiscalía y dispuso para los militares, medidas sustitutivas a la prisión preventiva como: prohibición de salida del país y presentación periódica.

El 24 de junio, Stalin López, defensa del coronel Riofrío, dijo que no existen elementos de convicción en contra del oficial, sino puras “especulaciones”. Sin embargo, su cliente fue vinculado al caso el pasado 5 de junio.

Para el abogado no existe ningún argumento que vincule a su cliente con una estructura criminal organizada. Por eso aporta con elementos, con el fin de que no le quede dudas a la Fiscalía.

Información salió de la cooperadora eficaz

La Fiscalía usó la información otorgada por la cooperadora eficaz y testigo protegida, Mayra Salazar, procesada en el caso Metástasis, para determinar la existencia de una red que influyó en el sistema de justicia de la provincia del Guayas.

El objetivo era: obtener fallos en casos de interés de la estructura delincuencial, los cuales no solo dejaban al grupo beneficios económicos, sino también materiales.
Según la Fiscalía, esta estructura organizada habría tenido en la dirección al exlegislador Pablo Muentes y en la parte de planificación a la expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo, y al actualmente exjuez Penal del Guayas, Johan Marfetán.

Supuesta colaboración

De acuerdo con la Fiscalía, Riofrío participó en esta trama delictiva, particularmente, en el caso Cuerpo de Ingenieros del Ejército, al cooperar con Gallardo, en calidad de comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, mediante obsequios y a través de pagos de un aparente donativo para obtener un fallo favorable en lo judicial.

De acuerdo con el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, la intervención del oficial habría tenido lugar en las diversas reuniones organizadas en la Corte Provincial del Guayas.

En esas reuniones se gestionaron y acordaron las decisiones a ser tomadas por los jueces que tenían conocimiento de la acción de protección a cambio de la remodelación del piso de la sala de los presidentes de la Corte Provincial del Guayas.

Otro de los procesados es Andrés Chávez, conocido como El Tóxico, fue conocido como el coordinador, junto con Mayra Salazar, de la remodelación del piso de la Corte.

Toainga dijo que Riofrío autorizó la entrega de dineros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército a través de subalternos para la compra de material de construcción y de mano de obra.

Estos pagos se realizaban a través de transferencias por parte de la procuradora del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la también procesada Ruth S., a Mayra Salazar, así como a Tatiana V.
¿Intermediario?

Mientras Játiva, quien fue comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército entre 2022 y 2023, es acusado por la Fiscalía de haber pactado, supuestamente, una decisión favorable en la acción de protección en la que él fue parte procesal.

Todo esto a cambio del cambio de piso del salón de la Corte.
El fiscal Toainga mencionó que él también estuvo en las reuniones con Gallardo y que habría sido la persona que entregó los regalos. En la audiencia, Játiva pidió que se haga justicia.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours