Diez meses después de que el presidente Noboa ofreció alquilar cárceles barcazas, el proyecto permanece estancado.

El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene un anhelo: construir una prisión en la Antártida. Así lo mencionó en un perfil publicado por el periodista Jon Lee Anderson en The New Yorker, este 17 de junio.

En la nota, Noboa pregunta si sería posible construir una prisión en el territorio que Ecuador tiene acceso legal en la Antártida. “Tenemos una porción, así que, ¿por qué no?”, indicó con una sonrisa maliciosa.

“Una prisión para solo cien tipos”, dijo Noboa.

Un asistente del mandatario le respondió: “Señor presidente, no es una mala idea, pero creo que las naciones antárticas están sujetas a un tratado y su presencia allí se limita a la investigación científica y cosas similares. Pero investigaré”.

Días después, Anderson le preguntó a Noboa si la prisión antártica todavía estaba en su agenda. El mandatario respondió que su asistente lo había investigado: “Al principio, dijeron que solo se podían tener estaciones de investigación científica”. Pero sugirió que se podría eludir la restricción, si la instalación estuviera dirigida por militares.

Cárceles barcazas

La cárcel en la Antártida no es la primera idea extravagante de Noboa.

En agosto de 2023, en medio de la campaña presidencial, Noboa ofreció utilizar barcazas como prisiones, capaces de navegar en el mar territorial ecuatoriano, a unas 80 millas náuticas de la costa, albergando entre 300 y 400 reclusos.

El alquiler de cada barcaza podría alcanzar los USD 8 millones anuales, informó Noboa esos días. Además, indicó que la intención sería establecer contratos de arrendamiento de 8 a 10 años, y que los barcos estarían resguardados por las Fuerzas Armadas, minimizando el riesgo de ataques piratas.

10 meses después de esta promesa de campaña, las cárceles barcazas no se han hecho realidad. Al menos, en el Plan Anual de Inversiones 2024 del Gobierno no se señala nada sobre esta promesa de campaña.

Incluso, el Gobierno dejó de mencionar el tema y no se observa ningún avance. En el informe a la nación del 24 de mayo, Noboa no hizo ni una mínima mención.
Radio Pichincha consultó al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) cuál es la situación actual de este proyecto, pero hasta el momento no han respondido.

La falta de cárceles en el país ocurren en medio de un hacinamiento carcelario en el país.

Al 15 de marzo de 2024, en los 35 centros de privación de libertad del país había 32.237 presos, lo que representa un hacinamiento carcelario del 16,32 %.

Además, el Gobierno tiene previsto adjudicar, este 20 de junio, la construcción de un nuevo centro penitenciario a la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras S. L., por un monto referencial de USD 52,1 millones. Esta cárcel se ubicará en Santa Elena y estará lista en febrero de 2025.

Radio Pichincha

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours