Pese a que la Asamblea negó que Verónica Abad sea enjuiciada penalmente, el Presidente tiene otras opciones para evitar que la Vicepresidenta asuma el poder cuando Daniel Noboa sea candidato en 2025.
El Ejecutivo quiere evitar, a toda costa, que Verónica Abad asuma la Presidencia. Si quiere ser candidato en las elecciones de 2025, Daniel Noboa deberá encargar el poder a la Vicepresidenta de la República.
Así lo establece el artículo 146 de la Constitución.
La ruptura entre el presidente y la vicepresidenta obligó al Gobierno a buscar los mecanismos para evitar este escenario; pues a decir del viceministro de Gobierno Esteban Torres, «sería nefasto que Abad asuma el poder».
Por ahora, la Asamblea negó que la Vicepresidenta sea enjuiciada penalmente por el Caso Nene. Eso significa que la Vicepresidenta seguirá con inmunidad (fuero de corte) y no podrá ser procesada.
Consultas a la Procuraduría, un juicio electoral en el Tribunal Contencioso Electoral y el tratamiento del caso Nene en la justicia. Estos son los escenarios que tiene el Presidente Daniel Noboa para evitar el encargo del poder a Verónica Abad en el caso de que sea candidato presidencial para las elecciones de 2025:
Procuraduría
El 21 de mayo de 2024, Daniel Noboa Azin consultó al Procurador General del Estado, Juan Carlos Larrea, sobre la posibilidad de acogerse a una licencia para hacer campaña electoral sin encargar la Presidencia.
El Gobierno sostiene que al ser un periodo de transición, por la disolución de la Asamblea Nacional, es aplicable el artículo 93 del Código de la Democracia, sobre la licencia sin remuneración, desde el inicio de la campaña electoral, para los dignatarios que opten por la reelección inmediata.
Pero la Procuraduría no ha dicho nada, más bien, trasladó la consulta de Noboa al Consejo Nacional Electoral (CNE), a la Asamblea y a la Corte Constitucional.
Hasta el momento, el único organismo que ha respondido es el CNE. El organismo electoral aclaró que no tiene la facultad para pronunciarse sobre el caso.
Tribunal Contencioso Electoral
Aunque no fue una acción directa del Gobierno, la denuncia ingresada por el vocal del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas, podría beneficiar a Daniel Noboa, en caso de un fallo en contra de Verónica Abad.
El 16 de mayo, Guarderas presentó un pedido de juicio electoral en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra la vicepresidenta por una supuesta campaña anticipada.
El objetivo es inhabilitarla para ejercer el cargo como Vicepresidenta.
Tras esta denuncia, Abad sostuvo que el consejero de participación «es un operador político de Daniel Noboa».
«Caso Nene», una vez finalice el cargo de Vicepresidenta
Este 10 de junio de 2024, la Fiscalía General del Estado anunció que la Vicepresidenta de la República será investigada dentro del Caso Nene, en el que es procesado su hijo, Francisco Barreiro, por una presunta oferta para realizar tráfico de influencias.
Este 11 de junio, la Fiscalía solicitó fecha y hora a la Corte Nacional de Justicia, para procesar a la vicepresidenta, pero para ello cambió la figura penal, a un presunto delito de concusión en contra de la segunda mandataria.
En definitiva, la Asamblea blindó a Verónica Abad. Esto mientras el tiempo corre y queda menos de un año para los comicios presidenciales que se celebrarán el 9 de febrero de 2025.
Ahora, el Gobierno insiste en que «ningún funcionario está por encima de la ley y la justicia debe determinar si la vicepresidenta cometió una irregularidad y está relacionada con el caso que se le imputa a su hijo».
De hecho, la Fiscalía anunció que continuará con el procesamiento del denominado Caso Nene, de acuerdo con los recaudos procesales con el fin de aclarar los hechos y determinar las responsabilidades de las personas investigadas.
Además reconoció que seguirá el proceso contra Abad una vez que termine su periodo como Vicepresidenta.
+ There are no comments
Add yours