La historia de Kodak, desde su dominio hasta su resistencia a la digitalización que provocó su colapso en 2012, y su posterior resurgimiento.
La compañía Eastman Kodak, fundada en 1881 en Nueva York, ha sido un gigante en la industria fotográfica, ha destacado por su innovación y alcance global.
Desde sus inicios, Kodak ha marcado la pauta. Popularizó la fotografía de aficionados y profesional con cámaras y películas accesibles.
Sin embargo, su resistencia a la digitalización total, evidente desde la invención de la primera cámara digital en 1975 por uno de sus propios ingenieros, Steve Sasson, llevó a la empresa a una crisis.
Esta historia, llena de éxitos y giros estratégicos, sirve como lección sobre la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para sobrevivir en un mercado en constante cambio.
La fascinante historia de Kodak: De la revolución fotográfica a la era digital
La compañía Eastman Kodak, fundada en 1881 en Rochester, Nueva York por George Eastman y Henry Strong, revolucionó la fotografía con innovaciones clave. La página Cámaras sin Fronteras nos cuenta que, el nombre ‘Kodak’, creado en 1888, fue diseñado para ser fácil de pronunciar en todos los idiomas.
Esta compañía se convirtió en el principal proveedor de película fotográfica para aficionados y profesionales. Su eslogan: “Usted apriete el botón, que nosotros hacemos el resto” marcó una revolución al simplificar el proceso de revelado de fotos.
Innovaciones y expansión
Kodak introdujo las cámaras Kodak No.1, No.2, las Brownie y Hawk Eye, lo que democratizó la fotografía al ofrecerse al alcance de todos.
En 1891 abrió su primera fábrica en Inglaterra y lanzó la primera cámara con rollo intercambiable. En 1914, las cámaras autográficas comercializadas por esta empresa permitieron escribir notas en las fotos.
Presencia global y desafíos modernos
En 1921, Kodak estableció una fábrica en Alemania y lanzó la película Pancromática y Kodacolor. En 1934, introdujo la Kodak Retina y en 1935 la película Kodachrome.
La serie Brownie Star en 1957 y la serie Instamatic en 1963 fueron grandes éxitos. Sin embargo, en los años 80, el Kodak-Disc-System fracasó y perdió un litigio con su gran competencia: Polaroid. Aun así, Kodak fue pionera en la fotografía digital, al lanzar el CD copiable en 1992.
Advenimiento de una gran crisis

El inicio de la gran crisis para Kodak se remonta a 1975, cuando Steve Sasson, ingeniero de la compañía, ideó la primera cámara digital. Foto: Pinterest.
El inicio de la gran crisis para Kodak se remonta a 1975, cuando Steve Sasson, ingeniero de la compañía, ideó la primera cámara digital. Foto: Pinterest.
La historia de Kodak, una empresa que dominó el mundo de la fotografía durante más de un siglo, es un claro ejemplo de cómo las complicaciones para adaptarse pueden llevar al colapso.
El inicio de la gran crisis comenzó en 1975, cuando Steve Sasson, ingeniero de la compañía, ideó la primera cámara digital.
La invención de la cámara digital
Sasson desarrolló un dispositivo revolucionario que permitía tomar fotografías sin necesidad de película.
Sin embargo, cuando presentó su invento, los directivos de Kodak reaccionaron con escepticismo. “¿Quién va a querer hacer fotos que no se pueden ver en papel?”, preguntaron, a decir de Infobae, minimizando el impacto potencial de la tecnología digital.
La resistencia al cambio
A pesar de tener en sus manos una tecnología revolucionaria, la compañía se aferró a su rentable negocio de películas fotográficas.
Temían que las innovaciones digitales pudieran mermar sus ganancias. En 1981, un estudio encargado por la misma compañía predijo que la adopción masiva de lo digital tomaría tiempo, al menos una década para adaptarse. Sin embargo, Kodak no aprovechó esta oportunidad.
Decisiones estratégicas fallidas
En lugar de prepararse para la era digital, Kodak utilizó la tecnología emergente solo para mejorar sus sistemas tradicionales.
Además, siguiendo con la fuente, la empresa tomó decisiones estratégicas erróneas, como adquirir una farmacéutica en vez de enfocarse en la reestructuración necesaria para enfrentar el futuro digital. La gerencia se mostró reacia al cambio tecnológico.
Una lección aprendida
Cuando finalmente intentó adaptarse al mundo digital, ya era demasiado tarde. La rápida adopción de la fotografía digital por el público provocó el colapso del negocio basado en películas fotográficas.
En 2012, Kodak se declaró en bancarrota, tras más de 130 años de dominio en el sector.
El resurgimiento de Kodak: De la bancarrota a la innovación
Tras dominar la fotografía durante más de un siglo, enfrentó una gran crisis que culminó en su bancarrota en 2012.
Xataka nos cuenta que, durante este proceso, la empresa liquidó muchas de sus patentes y suspendió la producción de varios productos.
Sin embargo, en 2013, Kodak se despidió de la bancarrota y se reinventó como una compañía tecnológica centrada en la creación de imágenes.
Ahora, ofrece soluciones de impresión, materiales químicos, insumos cinematográficos y cámaras fotográficas.
Algunos de sus modelos, como la Kodak Mini Shot 3 Retro y la Kodak Printomatic, han sido muy populares en tiendas digitales.
La historia de esta compañía destaca la importancia de adaptarse y evolucionar en un mercado en constante cambio para mantenerse relevante.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours