Daniel Ortega, exministro de Ambiente, alertó que en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se recomienda más canjes de deuda, como el de Galápagos, para solucionar la crisis energética, enmarcada en el cambio climático.
“Busca crear un antecedente para recomendar a otros países este tipo de canje, cuando es un instrumento que no es aplicable”, agregó.
Si bien Ortega destacó que los canjes no son negativos, más aún si se llevan de manera transparente y técnica, también enfatizó que el de Galápagos no ha mostrado resultados, luego de 12 meses de implementación.
“No se ha invertido un solo dólar en las islas para su conservación. Se ha gastado en sueldos, en abogados, comisionistas y asesores comunicaciones, nada más”, acotó.
El exministro de Ambiente detalló que los administradores privados del fondo han mencionado que el último año se han dedicado a trámites legales, lo cual demuestra su ineficiencia sobre el manejo de recursos públicos.
“Y pese a que son recursos del Estado condicionan su uso y su destino, porque tiene que pasar por decisiones de un Consejo de Gobierno donde la mayoría son entidades privadas, y eso es lo que quiere recomendar el FMI”, reprochó.
Daniel Ortega incluso citó a la agencia de información Reuters, la cual subrayó que el canje de deuda por conservación de naturaleza que firmó Ecuador, fue un default técnico, porque además los préstamos vienen condicionados con la compra de tecnología o pagos de consultorías a los países que otorgan el crédito.
Ortega advirtió que este trámite se quiere replicar en el sector energético, donde la premisa de la soberanía puede ser lesionada, exponiendo al país a la ineficiencia y conflicto de intereses.
+ There are no comments
Add yours