Varias aerolíneas han cesado operaciones en Ecuador en los últimos meses debido a diversos factores, como la baja demanda y problemas técnicos.
Los motivos de la salida de Aeroméxico responden a la baja demanda. Según el reporte de la Dirección General de Aviación Civil (Dgac), solo el 71% de los asientos y espacio para carga y correo estaban siendo utilizados en la aerolínea mexicana. Esto significa que muchos vuelos no iban completamente llenos, lo que no es rentable para la empresa.
¿Qué aerolíneas han dejado de operar en el Ecuador?
En septiembre del 2023, la aerolínea nacional Equair, anunció la suspensión de sus operaciones, tras un año y 10 meses de actividad comercial.
Equair operaba en rutas nacionales, incluyendo Quito, Guayaquil, El Coca e Islas Galápagos, alcanzando una operación del 17%. Sin embargo, en 2022 reportó ingresos por ventas de USD 18,8 millones frente a gastos por servicios prestados de USD 31,4 millones, resultando en pérdidas de USD 17 millones y un déficit patrimonial de USD 2,5 millones, según la Superintendencia de Compañías.
La mexicana Viva Aerobus, que inició sus operaciones en Ecuador en junio de 2023 y ofrecía vuelos directos entre Quito y Cancún, también cesó sus operaciones en diciembre del año pasado. La aerolínea detuvo sus servicios debido a problemas con los motores de sus aviones.
La aerolínea colombiana Wingo operó vuelos en Ecuador hasta abril de este año. La compañía llegó al país en 2016 y realizó de tres a cinco vuelos semanales.
Las razones para la salida de las aerolíneas son muchas, cada compañía tiene sus propios motivos, señaló Nicolás Larenas, analista aeronáutico.
Por ejemplo, en el caso de Wingo, la aerolínea movió sus aviones a rutas a donde hay más rentabilidad. Esto no quiere decir que operar en Ecuador no sea rentable, dijo Larenas.
La salida de Aeroméxico, en cambio, se debe a la baja demanda. Principalmente porque México volvió a exigir visa a los ecuatorianos. Esto ocurrió en 2021, desde entonces la demanda se ha ido reduciendo, agregó.
¿Cuál es el impacto de la salida de las aerolíneas en Ecuador?
La suspensión de aerolíneas tiene un impacto considerable en las agencias de viajes y en los turistas ecuatorianos, señaló Patricia Elías, presidenta ejecutiva de Tecnoviajes. Ya que, al diseñar un viaje, se contratan y pagan servicios por adelantado, algunos de los cuales no son reembolsables.
En el caso de Aeroméxico, si la aerolínea devuelve el dinero, como ha anunciado, los precios de los vuelos en otras compañías serán más altos, agregó.
Este tipo de inconvenientes no es nuevo, señaló Elías, ha ocurrido con aerolíneas como Interjet antes de la pandemia, así como con Eastern Airlines, Tame, Equair, Plus Ultra, entre otras.
Las agencias de viajes y pasajeros esperan que las autoridades intervengan para corregir y prevenir estos casos. El transporte aéreo debe ofrecer garantías a los consumidores ecuatorianos, finalizó Elías.
La conectividad con México sigue existiendo, hay alternativas como vuelos con escalas en Lima, Panamá, Bogotá, Miami, entre otros lugares. Es recomendable gestionar los viajes con una agencia certificada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que tenga solvencia y experiencia, para recibir asistencia en reembolsos y opciones de reprogramación del viaje.
+ There are no comments
Add yours