Durante su intervención, que duró aproximadamente 28 minutos, el Presidente Daniel Noboa se apoyó en cuatro publireportajes para explicar sus seis meses al frente del Gobierno.

«Podría hablar de cifras, pero preferimos a hablar de los destinos que estamos cambiando», señaló el Presidente de la República, Daniel Noboa, durante el Informe a la Nación este 24 de mayo de 2024.

Durante su intervención, que duró aproximadamente 28 minutos, el Presidente Daniel Noboa se apoyó en cuatro publireportajes para explicar sus seis meses al frente del Gobierno.

Aquí la lista de temas:

  • Riesgo País

En uno de los cuatro videos que acompañó durante su Informe a la Nación, se señaló que el Riesgo País durante el Gobierno cayó alrededor de 1.000 puntos. Pero ¿qué dicen las cifras?.

Cuando Noboa fue electo en las urnas el 15 de octubre del 2023, ese día, el Riesgo país estaba en 1.839 puntos, pero cuando asumió el 23 de noviembre de 2023, ese indicador subió a los 1.925 puntos. Y alcanzó el punto más alto el 13 de diciembre, con 2.141 puntos.

Luego de seis meses, el indicador cayó a 1.255 puntos.

Este indicador ha disminuido a niveles de febrero de 2023 principalmente por el incremento del IVA y el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI. Aún así, acceder a financiamiento externo es muy difícil porque el indicador se mantiene por encima de los 1.000 puntos.

  • Deuda Pública

Tampoco señaló el incremento de la deuda pública en el último año.

Según el Ministerio de Finanzas, la deuda pública llegó a USD 78.424 millones, un 4,7% más que febrero de 2023, es decir, 3.534 millones más.

En este rubo de deuda pública no se contempla una nueva categoría de deuda denominada «otros pasivos».

  • Ejecución presupuestaria

Noboa tampoco habló -en esos 28 minutos- sobre la ejecución presupuestaria y de los altos niveles de atrasos en sus asignaciones.

Cabe resaltar que el Gobierno registra peores niveles de ejecución presupuestaria que el Gobierno de Guillermo Lasso.

Según cifras de Finanzas, entre enero y abril de 2024, el Gobierno de Noboa ejecutó el 25,6% del presupuesto general del Estado, que a esa fecha alcanzó los USD 28.903 millones.

Esto significa una caída de más de 3 puntos porcentuales que lo ejecutado por el Gobierno de Guillermo Lasso en el mismo periodo del año pasado.

Mientras que los atrasos en el Gobierno de Noboa alcanzaron los USD 1.586 millones a abril de 2024. Tiene obligaciones pendientes con proveedores, el IESS y los gobiernos seccionales.

  • Empleo adecuado, en caída libre

El Presidente señaló que 105 mil plazas de empleo joven fueron creadas en su Gobierno, pero no hay registros en el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) sobre las aseveraciones del mandatario.

Lo que sí existe es que entre enero y abril de 2024 hubo un incremento de 104.600 empleos en el país, pero ese incremento ocurre como efecto de un incremento del subempleo, del otro empleo no pleno y por una destrucción del empleo pleno/adecuado, que pasó de 2,97 millones a 2,89 millones de ecuatorianos entre enero y abril de 2024.

El empleo pleno/adecuado es cuando un trabajador percibe ingresos iguales o superiores al salario básico y trabaja al menos 40 horas a la semana.

  • Pobreza
El INEC también señala que el 9.8% de la población está en pobreza extrema, es decir casi 1 de cada 10 personas sobrevive con apenas USD 1,70 al día.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours