81 000 ecuatorianos han salido del país entre enero y marzo de 2024. Esa cifra es igual al saldo migratorio de todo el 2021, agregó el antropólogo.

Jacques Ramírez, antropólogo e investigador, señaló que el funcionamiento del servicio consularesta normado por la Convención de Relaciones Consulares desde 1963, donde se plantea que la ruptura de relaciones diplomáticas, no entrañará el cierre de las sedes diplomáticas, ni siquiera en tiempos de guerra.

En ese sentido, Ramírez reprochó la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de cerrar las oficinas consulares en la Ciudad de México y de Monterrey, olvidándose que de 2021 a 2024 han transitado por ese país, 131 000 ecuatorianos con el objetivo de llegar a Estados Unidos y de ese número, 34 000 corresponden al periodo de enero a marzo de este año.

El antropólogo lamentó la cantidad de torpezas que ha tenido el Gobierno en política internacional y que inició con la invasión a la embajada de México, donde la Cancillería ecuatoriana aseguraba que no cerrará oficinas consulares, un mes y medio después se hace todo lo contrario y se plantea que los migrantes acudan a organismos internacionales.

“Luego la Cancillería dijo que los ecuatorianos podían hacer trámites en Guatemala, Houston o en Perú. Esto lo hace en medio de la segunda ola migratoria que vive Ecuador”, agregó.

La migración ha incrementado en los últimos años ya sea a través de pasos irregulares, viajando en avión hasta Centro América o con visa a Estados Unidos. En el primer trimestre de 2024, son 81 000 ecuatorianos que ya han salido del país.

Esa cifra es igual al saldo migratorio de todo el 2021.

“En el 2023 tuvimos a 120 000 ecuatorianos migrando a otros países. Al ritmo que vamos la migración va a superar los datos del 2023”, puntualizó.

Jacques Ramírez reiteró que la salida de oficinas consulares en México profundizará el drama de los ecuatorianos que migran y de quienes estudian o trabajan en ese país.

Tambien te puede interesar

Más de este autor

+ There are no comments

Add yours