Diego Borja, economista y exministro de Finanzas, detalló que más de 4 millones de personas están en una situación extremadamente grave, intentando sostener su vida cotidiana con un nivel de endeudamiento alto, ya sea con tiendas, al chulco o con tarjetas de crédito.
“La cartera vencida del crédito de consumo ha aumentado con respecto a años anteriores”, agregó.
Borja señaló que, hasta diciembre de 2023, la pobreza incrementó en un 26% y la indigencia en un 10%, frente a ello, la respuesta del Gobierno de Daniel Noboa ha sido la indolencia y la sinvergüencería.
“El nivel de consumo calórico en lugares de Quito y Guayaquil ha disminuido, es decir que hay familias comiendo una vez al día”, acotó.
El economista Diego Borja manifestó que, sobre esto, el régimen aumentó el IVA argumentando la necesidad de financiar la guerra contra la delincuencia, sin embargo, la población vive mayores niveles de secuestro, extorsión y violencia.
“Se mintió en la campaña cuando se dijo que no se subirían impuestos (…) Al final el IVA no fue para financiar la guerra, sino que fue una condición del FMI”, remarcó.
Borja advirtió que con el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) el país verá mayor restricción de la inversión pública, la eliminación de los subsidios a los combustibles y también reformas a la Seguridad Social, aumentado las aportaciones o los años de jubilación.
El nivel de endeudamiento público no está equilibrado con la inversión pública, pues por ese concepto se alcanza los USD 80 000 millones y no existe infraestructura nueva, por el contrario, se viven apagones y aumentan los problemas sociales.
+ There are no comments
Add yours