Según The Intercept, Sommerfeld ordenó al representante de Ecuador ante las Naciones Unidas, José De La Gasca, que presionara a Japón, Corea y Malta, para que rechacen a Palestina, como un Estado miembro de la ONU.
Este jueves 18 de abril de 2024, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) debatirá y votará una resolución que busca solicitar el reconocimiento de Palestina como un Estado miembro del máximo organismo. Y al parecer, Ecuador ha vuelto a inmiscuirse en un asunto internacional.
Según el medio The Intercept, un cable diplomático filtrado al que tuvo acceso revela que la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, recibió órdenes de Estados Unidos, para que Ecuador persuada a otros países, para que voten en contra y rechacen la resolución.
En su publicación, la revista detalla que «Sommerfeld ordenó al representante permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas, José De La Gasca, que presionara a Japón, Corea y Malta (todos miembros rotativos del Consejo de Seguridad) para rechazar la propuesta». Esto, de acuerdo a un cable emitido desde la Embajada de EE.UU, en Quito, el 13 de abril.
«Sommerfeld estuvo de acuerdo, según el cable, en que “era importante que cualquier resolución propuesta no lograra los votos necesarios sin el veto de Estados Unidos”. El cable dice: “Ecuador no querría aparecer aislado (solo con Estados Unidos) en su rechazo a una resolución sobre ‘Palestina’ (particularmente en un momento en que la mayoría de los estados miembros de la ONU critican a Ecuador por su incursión del 5 de abril en la embajada de México). en Quito)», cita el medio.
Actualmente, Ecuador es país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. En diciembre de 2023, asumió por un mes, la Presidencia del ente.
The Intercept también reveló el contenido de un cable diplomático, del 12 abril, en el que detalla los puntos de discusión de Estados Unidos, en contra de una votación de la ONU a favor de Estado palestino.
El cable dice que se debe persuadir a los miembros del Consejo de Seguridad para que rechacen cualquier propuesta de un Estado palestino –y por lo tanto su reconocimiento como nación soberana– antes del debate abierto del consejo sobre Medio Oriente, programado para el 18 de abril.
+ There are no comments
Add yours