“No se puede tapar el sol con un dedo, el narcotráfico contaminó a la institución en un 100%”. Así respondió el general en servicio pasivo de la Policía Nacional, Víctor Araus, al ser consultado sobre los casos de corrupción o de delincuencia organizada en los que han estado involucrados algunos oficiales.
“Tenemos un sinnúmero de casos que podemos citar, en los que se evidencia que miembros de la Policía están inmersos en situaciones ilícitas en todos los grados”, agregó.
Araus citó casos de oficiales detenidos con droga o cuyas cuentas están vinculadas a actos ilícitos en contubernio con organizaciones criminales.
“Se evidencia que existe una permanente conversación o trato con grupos de delincuencia organizada”, remarcó.
Víctor Araus lamentó que la institución policial sea la afectada, de ahí que, dijo, el comandante General de la Policía, César Zapata, deberá identificar los malos elementos e iniciar procesos administrativos, no solo contra los mandos altos sino también los medios.
Pese a ello, Víctor Araus instó a no ensalzar las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, que desde hace dos años se ha dedicado a lanzar supuestas alertas sin pruebas o sin concretar sus denuncias en la Fiscalía, como el tema de los narcogenerales.
“El 13 de diciembre se cumplieron 2 años de las declaraciones del embajador, y hoy, hace 2 años me retiraron la visa”, recordó.
Araus mencionó que luego de pedir que Contraloría le realice un examen especial a sus cuentas, el informe arrojó que no existe ninguna irregularidad e incluso la misma Fiscalía le aclaró que no hay una investigación en su contra, pese a ello fue perseguido y desvinculado de la Policía Nacional.
“El embajador se ha dedicado a contar chimes e historias al país, que generan más incertidumbres que certezas”, puntualizó.
Caso Metástasis
Víctor Arauz manifestó que las operaciones ejecutadas la madrugada de este 14 de diciembre por parte de la Fiscalía evidencian que el narcotráfico llegó a todos los niveles del Estado, sin embargo, instó a que el caso no se quedé en un simple escándalo, pues hay varias cosas que llaman la atención.
“Es importante que se aclare y que no quede en la noticia, buscando estigmatizar a los involucrados”, puntualizó.
Araus se preguntó, por ejemplo, cómo es que si el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, sabía que iba a ser detenido, supuestamente dejó USD 25 000 en su domicilio para que los encuentren durante el allanamiento. También le llamó la atención la presencia de los medios de comunicación durante el operativo que se supone debe ser parte de una investigación reservada.
+ There are no comments
Add yours